
marzo 27, 2025
La alfabetización sigue siendo un desafío importante en Benín; sin embargo, la Sociedad Bíblica de Benín (BSB, por sus siglas en inglés) está logrando avances notables para abordar este problema. Al combinar las iniciativas de alfabetización con esfuerzos de traducción bíblica, la BSB está transformando vidas, empoderando a las personas y fortaleciendo a las comunidades mediante el poder de la Palabra de Dios.
Benín enfrenta importantes desafíos en la alfabetización, con una tasa general de alfabetización de adultos de tan solo el 47.1%. La brecha de género es particularmente tajante: mientras que el 57.9% de los hombres sabe leer y escribir, solo el 36.4% de las mujeres posee estas habilidades. Entre los jóvenes de 15 a 24 años, las tasas de alfabetización son más altas, alcanzando el 73.6% en los hombres, a medida que se producen avances generacionales, pero el nivel educativo en general sigue siendo bajo. Las tasas de finalización de la escuela secundaria inferior son de tan solo el 27.7% para las chicas y el 30.4% para los chicos, con obstáculos como el trabajo infantil y la pobreza que limitan el acceso a la educación. En este contexto, los programas de alfabetización de BSB desempeñan un papel fundamental al dotar a las comunidades con habilidades esenciales de lectura. Al integrar la alfabetización con los esfuerzos de traducción bíblica, estas iniciativas ofrecen a las personas acceso a las Escrituras y las habilidades fundamentales necesarias para el desarrollo personal y comunitario.
Celebrando los logros en alfabetización
El 25 de enero, la Iglesia Bautista Djrado de Porto-Novo organizó una conmovedora ceremonia de acreditación del programa de alfabetización 2023-2024. Este evento marcó la finalización del Ciclo 1, Nivel 2, y celebró a 44 graduados que aprobaron con éxito sus exámenes finales en septiembre de 2024. La Secretaria General de la BSB, Rvda. Fidèle-Fifamè Houssou Gandonou, y el Director de Enseñanza Secundaria, Técnica y Profesional del Departamento de Ouémé firmaron los certificados, destacando la importancia del logro de los graduados.
El programa de alfabetización estructurado garantiza un aprendizaje accesible y eficaz. El programa incluye dos enfoques clave: el enfoque Passerelle (Pdt) y el enfoque LEI, ambos diseñados para facilitar el desarrollo sostenible de la alfabetización. Al dotar a las comunidades con facilitadores capacitados, la BSB garantiza que las iniciativas de alfabetización sean continuas y tengan un impacto positivo. Los participantes del programa se comprometen a cumplir criterios específicos, como ser cristianos, estar disponibles para la formación, dominar idiomas nacionales como el gun o el fon, y poseer un nivel mínimo de escolarización.
Impulsando la alfabetización bíblica a través de la traducción
Consolidando su compromiso con la alfabetización, la Sociedad Bíblica de Benín, en colaboración con la Sociedad Bíblica Finlandesa, organizó recientemente un taller para integrar las iniciativas de alfabetización y traducción bíblica. Este taller se celebró en el Hotel Diamond de Cotonou del 24 de febrero al 2 de marzo y reunió a facilitadores, asesores de traducción, supervisores de alfabetización, traductores y líderes organizacionales de Benín, Burkina Faso, Chad y Togo.
El taller constó de dos fases:
- 24 de febrero – 1 de marzo: Capacitación de consultores de traducción en los principios y procesos de adaptación de la serie “Aprendiendo a leer la Biblia” (LRB) a los idiomas locales, con especial atención a las lenguas fon y gun.
- 3 y 4 de marzo: Capacitación y mentoría de profesores en la adaptación y publicación de la serie LRB en estos idiomas.
Un impacto duradero
Los objetivos principales del taller fueron equipar a los consultores de traducción y a los maestros de alfabetización con las habilidades necesarias para adaptar y publicar los materiales de alfabetización basados en la Biblia en los idiomas locales. Esto incluyó la adaptación de los manuales 1a, 1b, 2a y 2b a las lenguas fon y gun, y la producción de impresiones de prueba para uso piloto. Estos materiales fortalecerán los esfuerzos de alfabetización y servirán como recursos esenciales en las iniciativas de posalfabetización, garantizando que los nuevos lectores continúen interactuando con las Escrituras.
El taller fomentó la colaboración entre las naciones africanas francófonas, fortaleciendo la experiencia regional en traducción bíblica y alfabetización. Se basó en el Foro Alpha del año pasado, facilitado por el gerente de Relaciones con los Miembros para África Francófona, Mauril Koudoha, y el consultor de alfabetización de SBU, Kimmo Kosonen, lo que reforzó aún más el compromiso de expandir la alfabetización y la interacción con las Escrituras.
Mirando hacia el futuro
El trabajo de alfabetización y traducción de la Sociedad Bíblica de Benín es un testimonio del poder transformador de la educación y la Palabra de Dios. De cara al año 2025, la BSB mantiene su compromiso de llegar a más comunidades, capacitándolas con las habilidades para leer, comprender y aplicar las Escrituras a diario.
Como parte de sus objetivos para 2025, la BSB planea la traducción de la Biblia devocional para mujeres africanas al fon, la traducción de la Biblia al xwla y la continuación de los otros proyectos de traducción, sobre todo el lanzamiento de la Biblia en el nuevo alfabeto gun y el Nuevo Testamento revisado con DC en bariba.