
septiembre 20, 2025
Artículo adaptado de la información proporcionada por la Sociedad Bíblica en Líbano, disponible aquí.
En el marco de un programa de adoración, aprendizaje y compañerismo de una semana de duración, la Sociedad Bíblica en Líbano (BSL) ha celebrado el 75 aniversario desde su inscripción oficial.
Desde su registro el 9 de septiembre de 1950, la Sociedad Bíblica ha sido un faro para la interacción con la Biblia en el Líbano y el Levante en general, traduciendo y distribuyendo fielmente la Palabra de Dios a generaciones en múltiples idiomas y formatos.
La semana de celebración culminó con una celebración del Jubileo de Diamante el 9 de septiembre en el Teatro Pierre Abou Khater de la Universidad Saint Joseph en Beirut, la capital del Líbano. Más de 250 invitados, incluidos funcionarios gubernamentales, líderes de iglesias, socios y visitantes internacionales asistieron al evento, que también fue transmitido en vivo por Télé Lumière/Noursat y cubierto por un canal local de televisión cristiano libanés.
Puede ver una transmisión en vivo del evento aquí.
La velada incluyó varias actuaciones musicales, como himnos siríacos, canciones de herencia libanesa, y el Coro Aleluya de Händel, y cerró con un discurso de agradecimiento por 75 años de servicio. El programa contó con discursos del Padre Salim Daccache SJ, Rector de la Universidad de San José, el Obispo Georges Bacouni, Presidente de la Sociedad Bíblica, Adrian White, en representación de Sociedades Bíblicas Unidas, y el Dr. Mike Bassous, Secretario General de la BSL.
El evento se celebró bajo el patrocinio de Su Excelencia el Presidente de la República del Líbano, General Joseph Aoun, representado por el Viceprimer Ministro Dr. Tarek Mitri, quien también pronunció el discurso de apertura del evento. El Ministro Mitri compartió los buenos deseos del Presidente en esta ocasión, y honró la contribución de la Sociedad Bíblica al Líbano, la región y la iglesia en general.
Lanzamiento del Nuevo Testamento de Estudio Armenio
Varios otros eventos especiales ocurrieron en la semana previa a este evento del Jubileo de Diamante. Un punto culminante entre ellos fue el lanzamiento del primer Nuevo Testamento de Estudio Armenio, un proyecto que se está desarrollando durante más de una década.
Desarrollada bajo la supervisión del Arzobispo Oshagan Choloyan, traducido por el P. Sarkis Aprahamian, y coordinada por el Gerente de Publicaciones de BSL, Ani Baboglanian, esta edición ofrece a los cristianos de habla armenia el texto bíblico, además de ideas pastorales y teológicas. En el acto de lanzamiento, Su Santidad Catholicos Aram i Keshishian recordó a los invitados:
“No basta con publicar o distribuir Biblias, ni siquiera leerlas. Lo que importa son los valores bíblicos que conducen al cambio de vida. La Biblia no es solo información o historia, es guía para nuestra vida”.
Celebrando un legado de misión
Desde sus primeros días, BSL ha estado profundamente arraigada en la vida de la iglesia. La Sociedad Bíblica puede rastrear su historia de ministerio hasta 1820, cuando los misioneros comenzaron su misión de distribución bíblica en la región con porciones disponibles en las lenguas vernáculas. En 1932, la misión fue entregada a un líder indígena visionario, Fouad Accad, que sirvió a la región durante más de 40 años.
A través de 75 años desde que se inscribió oficialmente, la BSL ha facilitado la traducción, publicación y distribución de la Biblia en árabe y otras lenguas vernáculas, desarrollando formatos innovadores para hacer que la Biblia sea accesible y significativa para niños, jóvenes y adultos por igual. La semana del aniversario destacó esta herencia con giras, eventos de participación bíblica y comidas compartidas con colegas de Sociedades Bíblicas hermanas, demostrando el poder de la amistad a través de las fronteras dentro de la Fraternidad mundial de SBU.
Raíces apostólicas en Líbano
Durante las celebraciones de una semana de duración, los participantes recorrieron la rica herencia cristiana del Líbano a través de una competencia de rally, visitando sitios vinculados con la era apostólica, como la bahía de Tabarja (asociada con San Pablo), la iglesia de San Juan Marcos en Byblos y la iglesia de San Esteban en Batroun. Los invitados también experimentaron la adoración en las tradiciones greco-católica y maronita, un poderoso recordatorio de la unidad ecuménica que ha dado forma al ministerio de la Sociedad Bíblica.
Vida y fe en Líbano
El Líbano es una tierra de profunda fe, historia profunda y dificultades actuales. Por un lado, su paisaje religioso es notablemente diverso: Los musulmanes, de todas las sectas, constituyen una mayoría (aproximadamente el 60-70%), mientras que los cristianos de diversas tradiciones religiosas representan aproximadamente el 30-40% de la población. La religión está entrelazada en la identidad nacional, la ley, la cultura y la política.
Pero la vida cotidiana en Líbano hoy está marcada por una aguda crisis económica, inestabilidad política y tensión social. Muchos libaneses viven en la pobreza; la inflación se ha disparado; la escasez de electricidad y las interrupciones de los servicios públicos son frecuentes. A pesar de esto, la fe sigue siendo una fuente vital de esperanza. Las iglesias y las instituciones religiosas no solo son lugares de culto, sino también importantes centros de apoyo comunitario: ofrecen ayuda, consuelo, refugio y solidaridad. De esta manera, el pueblo de Líbano es testimonio vivo de la perseverancia: la fe no solo sobrevive, sino que actúa en amor y servicio en medio del sufrimiento.