
junio 13, 2025
El 8 de junio de 2025, la Sociedad Bíblica de Tanzania (BST) marcó un hito histórico con el lanzamiento de la primera Biblia completa en kikagulo en el distrito de Gairo, en la región de Morogoro. Este esperado evento no solo celebraba la finalización de este importante esfuerzo de traducción, sino que también reafirmaba el impacto positivo de la traducción en la preservación cultural de las lenguas indígenas.
El idioma “kikagulu” (también conocido como “kikaguru”) es la lengua hablada por el pueblo “kagulu” (también conocido como “kaguru”). El 60% de los 420 000 hablantes de kikagulu son cristianos.
Celebrado en el corazón de la comunidad kagulu, el lanzamiento reunió a líderes gubernamentales, representantes de la iglesia, traductores y comunidades locales. El Honorario Canónigo Laico Prof. Palamagamba John Aidan Mwaluko Kabudi, Ministro de Información, Cultura, Artes y Deportes de Tanzania, ofició las celebraciones. En su discurso de apertura, Kabudi calificó la traducción como un tesoro nacional y subrayó la importancia de las lenguas indígenas para difundir el Evangelio y salvaguardar el patrimonio cultural de Tanzania.
El obispo Godfrey Sehaba, de la Diócesis Anglicana de Morogoro, bendijo y presentó oficialmente la Biblia, acompañado por líderes clave de diversas denominaciones, como la Iglesia Evangélica Luterana en Tanzania, la Iglesia Anglicana Libre y la Diócesis Católica de Morogoro. Su presencia reflejó el espíritu ecuménico y la unidad del cuerpo de Cristo en esta significante obra.
Las canciones tradicionales kagulo, las presentaciones corales y la danza ofrecieron una vibrante expresión de alegría y gratitud durante las celebraciones del día. Estos elementos culturales pusieron de relieve la profunda conexión entre el idioma, el culto y la comunidad, y demostraron cómo las Escrituras en lengua nativa acercan la Palabra de Dios al corazón.
En el discurso de clausura, el Dr. Alfred Elia Kimonge, Secretario General de la Sociedad Bíblica de Tanzania, expresó su sincero agradecimiento a las numerosas personas que contribuyeron al proyecto. Hizo un reconocimiento formal a los traductores, el obispo Frederick Chingwaba, el padre Benjamini Mkuchu, el obispo Gessford Chitemo, y el coordinador del proyecto, el obispo Michael Peter Nhonya, así como al equipo editorial. Se entregaron obsequios en reconocimiento a su dedicación y servicio.
El proyecto de traducción de la Biblia al kikagulu refleja el compromiso constante de la Sociedad Bíblica de Tanzania de garantizar que la Biblia esté disponible y sea accesible. Como una de las más de 120 lenguas indígenas del país, los miles de habitantes de kikagulu ahora pueden encontrar la Palabra de Dios en su lengua materna.
Esta traducción sirve como un recordatorio inspirador para la comunidad mundial de traducción y distribución de la Biblia sobre el poder transformador de la Biblia en su lengua nativa. La Biblia en kikagulu no solo satisface una necesidad lingüística y espiritual, sino que refuerza la verdad universal de que todas las lenguas son importantes para Dios. La Sociedad Bíblica de Tanzania continúa colaborando con diversas partes interesadas para garantizar que las Sagradas Escrituras lleguen a todos los tanzanos en las lenguas que entienden.
Ministerio para la comunidad kagulu en Morogoro
El proyecto de traducción bíblica no es el único ministerio que BST ofrece a la comunidad kagulu. La Sociedad Bíblica de Tanzania también imparte clases de alfabetización para enseñar a leer y escribir a 3000 mujeres y niñas de la comunidad kagulu.
Según la UNESCO, la tasa de alfabetización masculina de Tanzania es del 83,2%, mientras que la femenina es del 73,09%, lo que demuestra una disparidad entre las tasas de educación de hombres y mujeres.
La mejora de las tasas de alfabetización entre la comunidad kagulu permitirá a estas personas leer su nueva traducción y forjar una conexión con Dios a través de la lectura de su Palabra. Encuentre más información sobre este proyecto de alfabetización de la comunidad kagulu aquí.
Con el objetivo de mejorar el ministerio de alfabetización en el futuro, la Sociedad Bíblica de Tanzania está deseosa de desarrollar un diccionario para la lengua kikagulu, para agilizar su enseñanza y también ayudar a la comunidad kagulu a interactuar con la Biblia.
Futuro del ministerio bíblico en Tanzania
Hay proyectos a la vista actualmente en marcha que BST está deseando ver materializados. El Secretario General de la Sociedad Bíblica de Tanzania, Dr. Kimonge, compartió uno de estos proyectos que anticipa que tendrá un profundo impacto:
“La Biblia en kifipa será muy prometedora en el futuro. Esto se debe a que los hablantes de esta lengua son conocidos por ser una de las tribus que más practican la brujería y el ocultismo en Tanzania. Espero que la Biblia tenga un impacto de gran alcance al reducir las prácticas ocultistas”.
Con varios proyectos de traducción en marcha, el Dr. Kimonge nos ha pedido que oremos para que se encuentren los recursos financieros necesarios para garantizar que estos proyectos se puedan completar:
“Por favor, oren para que nuestros proyectos cuenten con la financiación adecuada, de modo que podamos remunerar bien a los traductores y cubrir otros gastos de traducción. Esto mejoraría el trabajo de traducción y reduciría el tiempo necesario para completar una traducción. Nuestras traducciones están tardando demasiado y retrasando el impacto esperado”.
Vida y fe en Tanzania
Tanzania es una nación donde la fe desempeña una función fundamental en la vida cotidiana. Más del 95% de la población se identifica como religiosa, siendo el cristianismo y el islam las confesiones dominantes. El cristianismo está ligeramente más extendido y se practica en diversas denominaciones, como el catolicismo, el luteranismo, el anglicanismo y el pentecostalismo. También persisten las prácticas y creencias espirituales tradicionales africanas.
Los tanzanos tienden a expresar su fe abiertamente y a incorporarla a la vida comunitaria, la educación y el discurso público. Las instituciones religiosas también desempeñan un papel importante en la educación, la salud y los servicios sociales.
La industria agrícola emplea a casi el 65% de la población, y muchas personas viven en zonas rurales y dependen de la agricultura de subsistencia. El acceso a la salud, la educación y las tecnologías digitales puede ser limitado, aunque esto está mejorando constantemente. A pesar de los desafíos económicos, los tanzanos son conocidos por su resiliencia, sus valores comunitarios y una cultura de generosidad arraigada en la fe.
La fuerte conexión entre la fe y la vida cotidiana en Tanzania significa que iniciativas como la traducción bíblica, la distribución de las Escrituras y los proyectos de desarrollo basados en la iglesia pueden tener un impacto espiritual, social y económico profundo y duradero.