
julio 18, 2025
Artículo adaptado de un resumen creado por la Sociedad Bíblica Filipina.
El 30 de junio, más de 250 pastores, maestros, estudiantes y líderes de iglesias se reunieron en Manila para el Foro del Cuidado de la Creación, organizado por la Sociedad Bíblica Filipina (PBS) en colaboración con Christians in Conservation Philippines, la Comisión para el Cuidado de la Creación del Consejo Filipino de Iglesias Evangélicas (PCEC) y el Seminario Teológico Asiático.
Bajo el título “Pagdiriwang ng Buhay” (Celebración de la vida), el foro invitó a los asistentes a reflexionar sobre el mandato bíblico de cuidar la creación.
PBS ha producido un video con los momentos destacados de este reciente foro sobre el Cuidado de la Creación, disponible aquí.
Llamado bíblico a la acción
En sus palabras de apertura, la Secretaria General de PBS, Sra. Esperanza “Perry” Cartera desafió a la audiencia a involucrar tanto el corazón como las manos:
“Mientras escuchamos a nuestros ponentes, debemos pensar en cómo cuidaremos de la creación y transmitiremos esto a los miembros de nuestra iglesia y a nuestras comunidades”.
La Dra. Carmela Española, bióloga especializada en fauna silvestre y profesora adjunta de la Universidad de Filipinas, presentó la impresionante biodiversidad de Filipinas, que alberga especies que no se encuentran en ningún otro lugar del planeta. También lanzó una advertencia aleccionadora: Filipinas es uno de los puntos críticos de biodiversidad del mundo, con especies y ecosistemas amenazados por la polución, el comercio ilegal de vida silvestre y la destrucción del hábitat.
La Dra. Española ofreció esperanza a través de medidas prácticas: plantar árboles, reducir el uso de plástico, compostar, proteger el hábitat y educar. Recordó a la audiencia que incluso los actos más sencillos, cuando se realizan en conjunto, pueden generar un gran impacto.
El pastor Noli Mendoza, profesor adjunto del Seminario Teológico Asiático y director de la Comisión del Cuidado de la Creación de PCEC, guio a los asistentes a los Salmos. Basándose en el Salmo 104, recordó a los oyentes que la adoración implica más que cantar; también incluye el cuidado y el respeto que mostramos por el mundo natural.
Inspiración y transformación
El foro estuvo repleto de testimonios personales y una visión de futuro. Los asistentes compartieron cómo había cambiado su perspectiva sobre la relación entre la Biblia y el cuidado de la creación, al ver conexiones entre la fe y la mayordomía ambiental. La estudiante de teología Eicelle Dela Cruz comentó:
“Somos administradores. No estamos destinados a destruir la creación, sino a mantener su belleza, que Dios nos ha confiado”.
Annaliza Rotue, profesora de educación en valores, encontró nueva inspiración en el Salmo 104 y compartió cómo planea reintroducir este tema de forma más intencionada en sus clases. Se sintió inspirada para escribir una canción sobre el cuidado de la creación, lo que coincide con los planes actuales de PBS de lanzar una nueva canción centrada en el cuidado de la creación.
La hermana Evangeline Gamazon, del Apostolado Bíblico de la Diócesis de Malolos, resumió la jornada con la fase:
“Plantar, preservar, protestar… y orar. Porque mantenernos conectados con Dios nos da la fuerza para actuar en su nombre”.
Un compromiso compartido con la mayordomía
A medida que avanzaba el foro, los participantes formaron grupos de trabajo locales para intercambiar ideas sobre iniciativas para sus comunidades. Sus sugerencias incluyeron:
- Organizar seminarios
- Organizar campañas de plantación de árboles
- Promover el reciclaje y la separación de residuos
- Crear jardines en las iglesias
- Enseñar a los niños sobre la creación bíblica
- Incluir temas ambientales en la predicación dominical
- Usar las redes sociales para crear conciencia
- Apoyar a líderes que abogan por la sostenibilidad y la mayordomía
Quedó claro que el cuidado de la creación se ha convertido en una preocupación bíblica, entretejida en nuestra adoración, discipulado y testimonio. La Secretaria General Designada de PBS, Sra. Laura Valledo, concluyó el foro con este poderoso recordatorio:
“Nuestro cuidado de la creación de Dios es una forma de adoración”.
Prioridad de la Declaración de Egmond
El cuidado de la creación es una de las siete afirmaciones de Egmond, reafirmadas en la Asamblea Mundial de Egmond, Países Bajos. La Sociedad Bíblica Filipina está respondiendo a este llamado de la Declaración de Egmond para trabajar de forma proactiva con las iglesias y crear “contenido bíblico de calidad para promover cuestiones relacionadas con la justicia climática”.
Para más información sobre el cuidado de la creación, consulte el Centro de Recursos de la Declaración de Egmond aquí.
Avanzando juntos
Este foro es un ejemplo de cómo la interacción con la Biblia y la gestión ambiental pueden combinarse en el ministerio. Ya sea a través de los Salmos, Génesis o Romanos 8, la Biblia afirma el amor de Dios por toda la creación y nuestro llamado a administrarla.
La Sociedad Bíblica Filipina ha dado un paso audaz al liderar esta conversación a nivel regional. Mientras los ministerios bíblicos de todo el mundo reflexionan sobre sus esfuerzos de participación, esta pregunta sigue siendo profundamente relevante:
“¿Qué clase de mundo dejaremos atrás?”
Que nuestro compromiso compartido con la Palabra de Dios inspire la fe personal y una fiel administración para el florecimiento tanto de las personas como del planeta.