
noviembre 5, 2024
Con contribuciones de Kjara Matija, Coordinadora de Proyectos y Relaciones con la Iglesia, Sociedad Bíblica Interconfesional de Albania
La Junta Directiva de la Sociedad Bíblica Interconfesional de Albania (IBSA) visitó recientemente el Vaticano poco después de la finalización de la Asamblea Sinodal convocada por el Papa Francisco.
El punto culminante de la visita fue un encuentro con el Cardenal Kurt Koch, Prefecto del Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos.
Durante la reunión, el Cardenal Koch elogió a la Sociedad Bíblica por sus esfuerzos en la traducción y distribución de la Biblia en Albania y por fomentar la cooperación entre varias iglesias. También destacó el papel mundial de las Sociedades Bíblicas Unidas en el avance de la unidad cristiana.
La Junta expresó su agradecimiento por el apoyo constante del Cardenal Koch a la unidad cristiana en Albania y reconoció el papel del Dicasterio en la promoción de los esfuerzos de colaboración.
La Junta también actualizó al Cardenal Koch sobre los proyectos actuales de la Sociedad Bíblica, incluyendo la traducción del Nuevo Testamento al gheg y la Septuaginta.
Al concluir la visita, la Junta presentó al Cardenal Koch dos publicaciones recientes de la Sociedad Bíblica: La nueva traducción interconfesional de la Biblia en albanés y una edición facsímil del Códice de Korça del siglo X, un importante manuscrito histórico que se conserva en los Archivos Estatales de Albania. Estas publicaciones destacan tanto la dedicación de larga data de la Sociedad Bíblica como los esfuerzos de colaboración de las iglesias albanesas para hacer que las Escrituras sean accesibles y significativas para el pueblo de Albania.
Al reflexionar sobre esta visita, Altin Hysi, Secretario General de la IBSA, comentó: “Nuestro tiempo con el Cardenal Koch fue un profundo recordatorio del poder de las Escrituras para unirnos. Sus palabras de aliento reafirman nuestra misión en Albania de hacer que la Biblia sea accesible y significativa en todas las tradiciones. La unidad fomentada por este trabajo no es solo un testimonio de nuestra dedicación, sino también de la fuerza y la esperanza duraderas que se encuentran en nuestra fe compartida”.
El Secretario General de la Sociedad Bíblica también habló sobre la importancia de la colaboración entre los cristianos y las iglesias en el contexto de la historia religiosa única de Albania y el panorama actual. Señaló que la Sociedad Bíblica proporciona una valiosa plataforma para la cooperación entre cristianos e iglesias tanto a nivel de liderazgo como de base. A través de proyectos prácticos como la traducción bíblica y la interacción con las Escrituras, la Sociedad Bíblica sirve como un modelo importante de unidad que podría inspirar a la sociedad en general, que el Secretario General describió como “necesitada de tales modelos”.
La delegación de la Sociedad Bíblica Interconfesional de Albania incluye:
- Presidente de la Junta, Monseñor Gjergj Meta, obispo católico
- Su Gracia Obispo Nikolla, obispo ortodoxo
- Padre Spiro Topanxha, sacerdote ortodoxo
- Nathan Hoppe, teólogo de la Iglesia Ortodoxa
- Frank Nikolla, de la Iglesia Católica
- Gjergj Ndoci, de la Iglesia Evangélica
- Altin Hysi, Secretario General de la Sociedad Bíblica Interconfesional de Albania
Acerca de Albania
La Sociedad Bíblica Interconfesional de Albania ha estado activa en Albania desde 1996, trabajando en el contexto de un país marcado por los desafíos económicos. Albania tiene una gran importancia en términos de geografía religiosa debido a su mezcla distintiva de diversidad religiosa y su compleja historia.
Con una población de alrededor de 2,6 millones de habitantes, Albania tiene una mayoría musulmana, seguida de comunidades cristianas. El islam es la religión más practicada, aunque el cristianismo también tiene profundas raíces históricas en la región. El cristianismo se introdujo ya en los tiempos apostólicos, mientras que el islam se extendió más ampliamente durante el período del gobierno otomano.
Desde el punto de vista religioso, Albania está dividida por regiones: Los musulmanes suníes predominan en el norte y los musulmanes bektashi principalmente en el sur. Los católicos romanos se encuentran principalmente en las regiones del norte, mientras que los cristianos ortodoxos orientales se encuentran en gran parte en el sur.
Según el censo de 2023, el 51% de la población se identifica como musulmana (incluyendo suníes, bektashi y musulmanes no confesionales), mientras que el 16% se identifica como cristiana (incluyendo católicos, ortodoxos y evangélicos). Además, el 17% de los albaneses se identifica como irreligiosos (incluidos ateos y no religiosos), mientras que el 16% no declara una afiliación religiosa.
A lo largo de su historia, Albania ha enfrentado períodos de intensa persecución religiosa, desde el Imperio Otomano hasta el régimen comunista, que ha influido en su actual panorama religioso. Esta historia, junto con la diversidad religiosa única de Albania, hace que la labor de la Sociedad Bíblica Interconfesional sea particularmente relevante e impactante en la promoción de la unidad y la cooperación entre las diversas comunidades religiosas.