La Palabra de Dios fue lanzada en la lengua materna de una de las naciones insulares más remotas del mundo - United Bible Societies

noviembre 4, 2025

El pueblo de Tokelau está celebrando el lanzamiento de la primera traducción completa de la Biblia al tokelau, su idioma natal. Realizado en el atolón de Fakaofo el 27 de octubre, el evento de lanzamiento celebró la culminación de 26 años de trabajo fiel, colaboración y oración, y coincidió con la Semana del Idioma Tokelau en Aotearoa (Nueva Zelanda).

El CEO de la Sociedad Bíblica de Nueva Zelanda (BSNZ), Neels Janse van Rensburg, hizo la siguiente reflexión:

“Este logro es un testimonio del poder de las alianzas y de la perseverancia del pueblo de Dios. Muestra lo que puede suceder cuando la traducción, la comunidad y la fe se unen”.

26 años de fidelidad

Con el apoyo de la BSNZ y SBU, la visión de la comunidad local de una Biblia de Tokelau completa, un sueño durante décadas, finalmente se convirtió en un proyecto estructurado en 1996. Se puso en marcha oficialmente mediante un taller de traductores organizado por la BSNZ. Durante las décadas siguientes, equipos de traductores, lingüistas y asesores trabajaron diligentemente para dar vida a las Escrituras en las propias palabras del tokelauano. La tarea era monumental, sobre todo porque el tokelauano había sido durante mucho tiempo un lenguaje oral, y los primeros traductores necesitaban desarrollar formas escritas y gramática coherentes antes de que la traducción pudiera comenzar.

El centro de este esfuerzo fue Ioane Teao, (en la foto, izquierda, con el Dr. Stephen Pattemore) quien dedicó más de 23 años a la obra, y el Revdo. Tui Sopoaga, quien presidió el comité de traducción. Junto con el Dr. Stephen Pattemore, el ahora retirado Director de Traducción de la BSNZ, realizaron la comprobación final de los versículos en 2019. El Dr. Clare Knowles, Abi Das y Daniel Harrison dirigieron las etapas finales de composición tipográfica, diseño y publicación, asegurando que la Biblia estuviera lista a tiempo para la tan esperada celebración.

Janse van Rensburg también reconoció el apoyo de SBU al proyecto: “SBU proporcionó servicios de asesoramiento y consultoría de traducción previos en los años pioneros del proyecto, herramientas técnicas, como Paratext, y orientación estratégica, que fueron esenciales para el éxito de este proyecto”.

La Biblia preserva el lenguaje

La idea de una Biblia de Tokelau se originó a finales de la década de 1960, cuando los habitantes de Tokelau comenzaron a emigrar a Nueva Zelanda. Aunque la Biblia de Samoa sirvió a generaciones anteriores, la comunidad de Tokelau nacida en Nueva Zelanda se enfrenta a una nueva realidad; muchos ya no hablan con fluidez el samoano. La necesidad de la Escritura en su lengua materna se hizo urgente.

En el decenio de 1980, el tokelauano se estaba convirtiendo en el idioma preferido de culto. Sin embargo, sin una Biblia, este cambio no podría alcanzar todo su potencial. En 1991, las reuniones iniciales se celebraron en las Iglesias Presbiterianas de las Islas del Pacífico (Grey Lynn y Porirua), seguidas de consultas en Auckland, Hutt Valley, Rotorua y Taupo. Estos esfuerzos culminaron con que una delegación visitó Tokelau en 1994 para obtener la aprobación de esta labor. Apoyado por el gobierno, el taupulega (consejo de ancianos) y grupos eclesiásticos, el proyecto comenzó oficialmente en junio de 1996, bajo la Sociedad Tokelauana para la Traducción de la Biblia, en alianza con la BSNZ y SBU.

La llegada de la Biblia representa un rejuvenecimiento lingüístico y cultural. Durante generaciones, los habitantes de Tokelau han confiado en la Biblia de Samoa para las lecturas del Antiguo Testamento y las porciones disponibles para ellos en Tokelau. En 1999, el Evangelio de Marcos fue publicado, y cuatro años más tarde, los cuatro Evangelios fueron publicados. En 2009, el Nuevo Testamento fue lanzado con una celebración en la Iglesia Pahina. Por primera vez en 2025, la Palabra de Dios en su totalidad puede ser leída, escuchada y apreciada en Tokelau.

Un evento de importancia cultural

En los dos días posteriores al evento de lanzamiento, el equipo de la BSNZ que viajó a Tokelau para el lanzamiento, fue honrado como parte de la sesión parlamentaria de Tokelau. El parlamento agradeció a todos los involucrados por su trabajo en la Biblia, que culminó en una noche cultural de canto y danza presentada por la gente de los tres atolones de coral tropicales, Atafu, Nukunonu y Fakaofo.

El equipo de BSNZ también recibió un regalo llamado “Toluma”, un contenedor de madera que se guardaba en las canoas cuando estas estaban en el mar. Estos contenedores contenían los objetos de valor, la pesca y todo lo que los marineros necesitaban, y si el barco volcara, este flotaría y eventualmente llevaría su contenido adondequiera que llegara a tierra. Esto fue presentado ante la Sociedad Bíblica, una organización que lleva la Biblia, la esperanza y la sabiduría a las comunidades.

Kelihiano Kalolo, líder de la comunidad de Tokelau y ex Ulu-o-Tokelau (jefe de gobierno de Tokelau), describió esta nueva traducción bíblica como “un acontecimiento muy grande” y un poderoso recordatorio para preservar y fortalecer el idioma. “Será bueno para el desarrollo de la vida espiritual de las personas y conducirá a una vida armoniosa en las aldeas”, dijo. Otros se refirieron a la Biblia como una “canoa” – manteniendo su idioma y su cultura a flote en un mundo en constante cambio. Esta nueva Biblia es un recordatorio de que cada traducción es un puente entre Dios y Su pueblo, renovando tanto la fe como la cultura para las generaciones venideras.

Vida y fe en Tokelau

Tokelau es un pequeño territorio de Nueva Zelanda en el Océano Pacífico meridional, compuesto por tres atolones: Atafu, Nukunonu y Fakaofo, de aproximadamente 10 a 12 kilómetros cuadrados.

Aproximadamente a 480 kilómetros al norte de Samoa, a medio camino entre Hawái y Nueva Zelanda, es típicamente accesible en barco desde Samoa, en un viaje de ida que dura aproximadamente 24 horas.

La población de Tokelau es de aproximadamente 1500 personas, lo que la convierte en la cuarta más pequeña del mundo, ya sea de un Estado soberano o de un Estado dependiente.

La mayoría de los habitantes de Tokelau son cristianos y el cristianismo desempeña un papel importante en el modo de vida de Tokelau. Finalmente, cuentan con una Biblia en su lengua materna para enriquecer aún más su fe en el futuro.

Medios de comunicación

RNZ