
marzo 10, 2025
Marzo es una vez más un momento para celebrar la Biblia en Francia, ya que la nación celebra el Mes de la Biblia 2025. Organizado por la Sociedad Bíblica Francesa en alianza con la Unión de Libreros de Literatura Religiosa (SLLR), este evento anual lleva las Escrituras a la atención del público. Con la participación de más de 200 librerías, iglesias y personas, el Mes de la Biblia es una iniciativa nacional dedicada a hacer que la Biblia sea más conocida y accesible.
El tema para el Mes de la Biblia 2025 es “La Biblia, fuente de esperanza”, un enfoque oportuno e inspirador para un mundo que necesita aliento. Este tema resuena profundamente con el Año Jubilar proclamado por el Papa Francisco, que también se centra en la esperanza. El versículo clave para este año es Romanos 15:4:
“Todo lo que antes se dijo en las Escrituras, se escribió para nuestra instrucción, para que con constancia y con el consuelo que de ellas recibimos, tengamos esperanza”.
Este versículo ocupará un lugar destacado durante todo el evento, incluso en materiales como marcapáginas y carteles distribuidos en librerías e iglesias.
Involucrar a las comunidades con la Palabra de Dios
Cada año, el Mes de la Biblia proporciona una oportunidad única para que las personas de toda Francia interactúen con las Escrituras de formas nuevas y significativas. Las librerías desempeñan un papel central en el evento, mostrando escaparates especiales con temas bíblicos, instalando mesas dedicadas a diversas ediciones y traducciones de la Biblia y organizando conferencias, talleres y debates sobre temas bíblicos. La Sociedad Bíblica Francesa apoya estos esfuerzos proporcionando miles de materiales gratuitos, incluidos 700 carteles, 20 000 marcapáginas y 17 000 folletos.
Una novedad en 2025 es la introducción de 15 000 tarjetas para colorear con temas bíblicos, diseñadas para alentar a las audiencias más jóvenes a explorar las Escrituras a través de la expresión creativa. Además, los organizadores invitaron al público a reflexionar sobre el tema de la esperanza respondiendo a la siguiente pregunta: “¿De qué manera es la Biblia una fuente de esperanza para usted?” Las respuestas seleccionadas se comparten en el sitio web oficial del Mes de la Biblia, junto con varios recursos para ayudar a individuos y grupos a profundizar en el tema.
Un movimiento en crecimiento
El Mes de la Biblia ha crecido de manera constante en alcance e impacto desde su lanzamiento en 2018. Nicolas Fouquet, Secretario General de la Sociedad Bíblica Francesa, enfatiza que, si bien Francia es un país secular, sigue habiendo un fuerte interés en asuntos espirituales. También señala que muchas personas están en busca de significado, y la Biblia sigue siendo una fuente relevante y poderosa de sabiduría e inspiración.
Al asociarse con librerías, el Mes de la Biblia alienta a las personas a visitar estas tiendas, participar en conversaciones sobre las Escrituras y recibir orientación personalizada para elegir una Biblia. Esta iniciativa es particularmente valiosa en una época en la que abundan las distracciones digitales, ya que ofrece a las personas una oportunidad para reducir el ritmo y explorar la Biblia de manera reflexiva e interactiva.
Fortalecimiento de las alianzas para el futuro
De cara al futuro, la Sociedad Bíblica Francesa se propone ampliar aún más el alcance del Mes de la Biblia. Uno de los objetivos principales es profundizar la colaboración con las iglesias, alentándolas a organizar más eventos y debates que unan a las comunidades en torno a las Escrituras.
“Creemos que cuantas más librerías e iglesias se involucren, mayor será el impacto del Mes de la Biblia”, dice Fouque. “Queremos ayudar a más personas a descubrir la riqueza de la Biblia. Todos pueden participar en este movimiento”.
A través de iniciativas como el Mes de la Biblia, la Sociedad Bíblica sigue comprometida con su misión de dar a conocer la Biblia a la mayor cantidad posible de personas, permitiéndoles encontrar su mensaje de esperanza por sí mismos.
Para más información y recursos sobre el Mes de la Biblia de la Sociedad Bíblica Francesa, haga clic aquí.