Celebrando 30 años de Paratext apoyando la traducción bíblica - United Bible Societies

enero 14, 2025

Artículo original disponible en el sitio web de Paratext, aquí.

Durante siglos, la misión de llevar la Palabra de Dios a cada idioma ha sido una piedra angular de la divulgación cristiana. A medida que la comunidad mundial se vuelve más interconectada, la necesidad de traducciones bíblicas precisas y accesibles se hace cada vez más crítica. Ingrese Paratext, el software insignia que ha revolucionado el campo de la traducción bíblica. Proporcionando más de 14 000 usuarios, incluyendo traductores, consultores, colaboradores técnicos, revisores, gerentes de proyectos, y más—con herramientas avanzadas y capacidades de colaboración, Paratext ha acelerado significativamente el ritmo al que las Escrituras están disponibles para las personas en sus idiomas primarios.

El Génesis del Paratexto

El viaje del Paratexto comenzó en 1985 con Reinier de Blois, un apasionado lingüista y traductor. Mientras asistía a un curso de informática para principiantes en la Universidad de Taylor, impartido por Karen y Alan Buseman, Reinier descubrió el potencial transformador de la tecnología en el trabajo lingüístico. Fue durante este curso que conoció a Doug Trick, quien le presentó el libro de Gary Simons, Poderosas ideas para el procesamiento de textos. Este libro introdujo a Reinier en el lenguaje PTP y despertó su interés por la programación, revelando cómo las computadoras podrían revolucionar las tareas de procesamiento de textos y traducción.

Casi una década después, en 1994, Reinier había desarrollado una herramienta de exégesis adaptada a su propio trabajo de traducción. Reconociendo su potencial beneficio para otros involucrados en proyectos de traducción de la Biblia, compartió una versión temprana de Paratext con su colega Katy Barnwell. A medida que presentó la herramienta a otros, despertó un creciente interés, lo que llevó a Reinier a cambiar a Visual Basic y hacer lanzamientos informales de las versiones 2 y 3 entre colegas y un círculo de amigos de confianza. Esta modesta distribución marcó los humildes comienzos de Paratext. El software rápidamente ganó popularidad entre aquellos ansiosos por herramientas para agilizar su trabajo, preparando el escenario para lo que se convertiría en un recurso transformador en los esfuerzos de traducción de la Biblia en todo el mundo.

Un nuevo capítulo con Paratexto 4

A medida que la popularidad de Paratext creció, también lo hizo la necesidad de un mayor desarrollo y apoyo. Reinier pasó la antorcha a Nathan Miles, un desarrollador experto con un corazón para la misión de traducción de la Biblia. La experiencia técnica y la visión de Nathan para el software impulsaron a Paratext a su próxima fase de innovación.

En mayo de 1997, Paratext 4 fue presentado oficialmente en la reunión de consultores de las  Sociedades Bíblicas Unidas (SBU) en Mérida, México. Nathan recuerda vívidamente este evento, no solo por su importancia profesional, sino también por las temperaturas extremas: 110 grados Fahrenheit en el exterior y 60 grados en el interior del recinto. Este contraste era una metáfora de los saltos que el Paratexto estaba dando: cerrar brechas y traer consuelo a aquellos que trabajan en el campo a menudo difícil de la traducción bíblica.

Mejoras y diseño centrado en el usuario

Basándose en los cimientos establecidos por versiones anteriores, Paratext 5 introdujo la vista con formato, una característica que se anticipa que cambiará el juego para los usuarios. Este nuevo modo permitió a los usuarios ver texto con formato similar al de las Biblias publicadas, ayudando a visualizar el producto final. Sin embargo, los comentarios de los usuarios revelaron que el modo de edición “estándar”, un híbrido de vistas formateadas y no formateadas, estaba más alineado con sus flujos de trabajo. Esta visión subrayó la importancia de la adaptabilidad y el diseño centrado en el usuario en el desarrollo de software, lo que llevó a ajustes que sirvieron mejor a las necesidades de la comunidad de traducción de la Biblia.

Paratexto 6: Adoptar estándares y mejorar la colaboración

Lanzado en julio de 2003, Paratext 6 marcó un hito significativo en la evolución del software de traducción de la Biblia. Esta versión aún se construyó sobre Visual Basic e introdujo dos innovaciones importantes que tendrían un impacto duradero en la comunidad de traducción: La implementación de un editor Unicode y la adopción de marcadores de formato estándar unificado (USFM).

La introducción del editor Unicode fue crítica, especialmente para aquellos que trabajan con lenguas minoritarias. Unicode proporcionó una forma estandarizada de codificar y mostrar caracteres de prácticamente todos los sistemas de escritura de todo el mundo. Esto permitió a los usuarios representar con precisión los scripts y caracteres únicos de sus lenguajes de destino sin las limitaciones impuestas por los sistemas de codificación anteriores. Apoyar Unicode significaba que Paratext podía manejar textos en cualquier idioma, facilitando la misión mundial de hacer que la Palabra de Dios fuera accesible a todas las personas.

Igualmente transformadora fue la implementación de USFM, los marcadores de formato estándar unificado. Antes de USFM, no había un estándar consistente para codificar las características de los textos bíblicos más allá de los marcadores básicos de capítulos y versículos. Cada organización o usuario puede utilizar su propio sistema de marcado, lo que lleva a problemas de compatibilidad y complicando el proceso de publicación. Al adoptar USFM, Paratext proporcionó un lenguaje de marcado unificado que estandarizaba cómo se codificaban los elementos textuales como encabezados, notas al pie y estilos de párrafo.

Esta estandarización fue un cambio de juego tanto para la revisión de las Escrituras como para la publicación. El software ahora podría validar textos de manera más efectiva, verificar la coherencia y facilitar la colaboración entre traductores, consultores y editores. Los editores ya no tenían que aprender y adaptarse a diferentes sistemas de marcado de varios equipos. En su lugar, podrían basarse en un formato coherente, que no solo racionalizara el flujo de trabajo, sino que también redujera los posibles errores durante la transición de la traducción a la publicación. Además de estas innovaciones, Paratext 6 requirió el registro del programa e introdujo textos de recursos cifrados, mejorando la seguridad y permitiendo que los recursos de calidad se incluyan con el software.

Paratext 6 fue un esfuerzo de colaboración, reflejando el compromiso de Paratext de aprovechar los avances tecnológicos para servir a las necesidades de la comunidad de traducción de la Biblia. Su anuncio de publicación expresó gratitud a las muchas personas y organizaciones cuyas contribuciones colectivas llevaron al proyecto a buen término. Esta versión estableció nuevos estándares para la traducción bíblica, empoderando esfuerzos en todo el mundo con una plantilla para llevar a cabo este trabajo vital de manera efectiva.

Una colaboración histórica: Paratexto 7

El Paratext 7 marcó un momento crucial en la evolución del software, representando una reescritura completa utilizando C# y el marco .NET. Esta importante revisión fue desarrollada principalmente por Nathan Miles y Clayton Grassick, cuya experiencia y visión combinadas fueron fundamentales para dar vida a esta versión. Lanzado inicialmente en 2007, Paratexto 7 preparó el escenario para avances transformadores en el software de traducción de la Biblia.

Una de las características más impactantes introducidas fue la sincronización de Enviar/Recibir. Esta funcionalidad permitió a varios miembros del equipo, incluidos traductores, consultores y personal de soporte, sincronizar su trabajo en el mismo proyecto, rastreando y combinando los cambios de manera eficiente. Incluso introdujo Paratext Live, permitiendo la edición simultánea durante una sesión de verificación de consultores. Los miembros del equipo podrían interactuar alrededor del texto a través de una nueva facilidad de notas, permitiendo la comunicación directa dentro del software y fomentando la retroalimentación y la discusión. Estas herramientas de colaboración eran verdaderamente vanguardistas, ya que incluso las regiones con acceso limitado a Internet podían participar sincronizando con una unidad de memoria, conectando a los participantes remotos de una manera que nadie creía posible. Como resultado, el uso de Paratext aumentó, con más equipos de traducción y organizaciones que adoptaron el software que nunca.

Paratexto 7 también unificó el entorno de edición combinando las vistas formateadas y no formateadas, simplificando la experiencia del usuario. Las vistas de escritorio personalizables y la introducción de la ventana de colección de texto permitieron a los usuarios comparar más textos a la vez, una característica que mejoró significativamente la precisión y la eficiencia en varios roles involucrados en el proceso de traducción. El desarrollo del Paratexto 7 fue respaldado por el apoyo financiero de la Sociedad Bíblica Canadiense, cuya inversión fue crucial para alcanzar los objetivos del proyecto. Su apoyo facilitó los avances tecnológicos y capacitó al equipo de desarrollo para mejorar significativamente las capacidades del software.

En 2009, el éxito de Paratexto 7 llamó la atención de SIL Global, cuya herramienta equivalente de traducción bíblica estaba luchando. SBU y SIL formaron la Alianza Paratext, acordando colaborar juntos en el desarrollo de Paratext a partir de la versión 7.2 en 2010. La puesta en común de sus recursos y experiencia mejoró aún más el impacto del software en las versiones posteriores.

Adoptando la era digital con Paratext 8

Con el lanzamiento de Paratext 8, el software adoptó la era digital mediante la implementación de sistemas de registro de usuarios y proyectos en línea. Este cambio descentralizador transfirió la responsabilidad de la concesión de licencias y la gestión de proyectos a las organizaciones participantes. Ahora, las propias comunidades de traducción examinaron a sus propios miembros, lo que permitió un mejor apoyo y asignación de recursos. Al permitir que los recursos se compartieran con los equipos directamente de la Biblioteca Bíblica Digital, los idiomas de referencia y los textos disponibles comenzaron a multiplicarse a un ritmo dramático. Esta integración aseguró que todos los participantes del proyecto tuvieran los recursos más actualizados y precisos a su alcance.

Paratext 8 también introdujo mejoras importantes en el seguimiento del progreso del proyecto. Las comprobaciones básicas automatizadas ayudaron a mantener estándares de alta calidad, mientras que la capacidad de asignar tareas y supervisar las tasas de finalización racionalizó la gestión del equipo. Estas funciones permiten a los administradores de proyectos, gerentes y líderes de equipo supervisar los esfuerzos de traducción complejos de manera más eficaz.

Las mejoras en las herramientas de lista de palabras y morfología mejoraron las capacidades de corrección ortográfica, un aspecto vital para producir traducciones libres de errores. Las mejoras a la herramienta Términos Bíblicos y la funcionalidad de Historia de Versículos proporcionaron una visión más profunda y control sobre el proceso de traducción para todos los involucrados.

Las actualizaciones al sistema de notas y las funcionalidades de envío/recepción mejoraron aún más el trabajo en equipo. Al facilitar una mejor comunicación y sincronización de datos, Paratext 8 ayudó a los equipos a superar las barreras geográficas y logísticas, uniéndolos en su misión compartida.

Paratext 9: Un salto adelante

Bajo el liderazgo de Glenn Pruitt, Paratext 9 representó un salto significativo con una revisión completa de la interfaz de usuario. Los menús mejorados y los diseños de ventanas flexibles hicieron que el software fuera más intuitivo y adaptable a los flujos de trabajo individuales. Soporte para múltiples pantallas atendidas a las necesidades de los usuarios modernos que a menudo trabajan con extensos recursos simultáneamente.

La introducción de recursos mejorados en varios idiomas permitió el acceso directo a los textos fuente, diccionarios y materiales de referencia. Esta característica enriqueció el conjunto de herramientas de todos los miembros del equipo, permitiendo un compromiso más profundo con los idiomas y contextos originales de las Escrituras.

En la transición a una arquitectura de 64 bits, Paratext 9 ofreció un rendimiento y estabilidad mejorados. Esta actualización aseguró que el software pudiera manejar proyectos más grandes y tareas más complejas sin comprometer la velocidad o la fiabilidad.

Reconociendo las diversas necesidades de sus usuarios, el Paratexto 9 incluyó mejoras para la autoría de la Biblia de estudio, atendiendo a aquellos que producen ayudas de estudio junto con traducciones. El Paratext Plugin API 2,0 abrió las puertas para que los desarrolladores crearan plugins, ampliando la funcionalidad del software de maneras innovadoras.

Reflexión sobre la evolución de Paratext

Desde sus humildes comienzos como una herramienta de exégesis desarrollada por Reinier de Blois, Paratext se ha convertido en un activo indispensable para la traducción bíblica a nivel mundial, siendo utilizado por más de 400 organizaciones y grupos eclesiásticos. Cada lanzamiento importante se basó en el último, incorporando retroalimentación de los usuarios y avances tecnológicos para servir mejor la misión de llevar la Palabra de Dios a cada idioma.

El Paratext no solo ha simplificado el proceso de traducción, sino que también ha fomentado un sentido de comunidad entre todos los involucrados. Al permitir la colaboración entre continentes y denominaciones, ha encarnado la unidad y el propósito que definen a la Gran Comisión. ¡A partir de 2024, Paratext se ha utilizado en proyectos que traducen la Palabra de Dios a más de 3220 idiomas!

Mientras miramos hacia el futuro, la continua innovación de Paratext promete acelerar aún más los esfuerzos de traducción de la Biblia. Con las contribuciones continuas de muchos desarrolladores dedicados de SIL y SBU, y la participación activa de traductores, consultores, personal de soporte técnico, gerentes de proyectos y más, la visión de hacer que la Palabra de Dios sea accesible a todas las personas se acerca cada vez más. Oremos por sabiduría, unidad y perseverancia para todos los involucrados en esta obra vital.

A través de la evolución del Paratexto, somos testamentos de lo que se puede lograr cuando la fe se encuentra con la innovación. A medida que avanza la tecnología, también lo hace nuestra capacidad de cumplir el llamado de “hacer discípulos a todas las naciones” (Mateo 28:19). Que herramientas como Paratext continúen equipando y fortaleciendo a aquellos que están comprometidos con compartir el mensaje eterno del Evangelio con cada tribu, lengua y nación.