El recientemente desarrollado Nuevo Testamento Militar de Fiyi es mencionado en la Ceremonia de Reconciliación del Golpe - United Bible Societies

diciembre 2, 2024

Por primera vez en la historia de la nación, las Fuerzas Militares de la República de Fiyi (RFMF) ahora tienen un Nuevo Testamento creado para ellos. Esta nueva publicación es el resultado del financiamiento y el apoyo provenientes de una alianza entre la Asociación de Fraternidad Cristiana Militar para el Pacífico sudoccidental, la Sociedad Bíblica Australia y la Sociedad Bíblica del Pacífico Sur (BSSP).

Además de la importancia de este proyecto, este novedoso Nuevo Testamento se presentó como parte de un evento histórico para Fiyi, específicamente el Día de la Reconciliación y la Restauración el 2 de noviembre, lo que llevó a que esta edición de la Biblia se conociera como la “Biblia de la Reconciliación”.

Junto con el apoyo de otras partes interesadas, la BSSP y el Equipo de Capellanía de las RFMF ayudaron a compilar la primera Biblia del Nuevo Testamento de las Fuerzas Militares de la República de Fiyi (RFMF), que también incluye los Salmos y Proverbios. La Biblia es de tamaño de bolsillo, resistente al agua, y cuenta con un diseño de cubierta único con los colores tradicionales rojo y verde de las RFMF, que van más allá de los diseños tradicionales camuflados.

Con un papel importante en el evento de lanzamiento, el Secretario General de la Iglesia Metodista de Fiyi y Rotuma, el Revdo. Dr. Jolame Lasawa, compartió que la Biblia tiene una influencia importante para el personal de las RFMF:

“Que la luz del Señor los guíe en cada camino que sigan en la vida. Que también guíe a otras personas en esa dirección como se ordena en la Biblia.”

La ceremonia del Día de Reconciliación y Restauración se llevó a cabo en el Cuartel de la Reina Isabel de las RFMF en Nabua, Suva. También asistieron el Presidente Ratu Wiliame Katonivere de la República de Fiyi y el Primer Ministro Sitiveni Rabuka.

La ceremonia completa del Día de Reconciliación y Restauración se transmitió en vivo a través de Facebook y está disponible aquí.

Historia detrás del Día de la Reconciliación y la Restauración

El Día de la Reconciliación y la Restauración, celebrado el 2 de noviembre, concluyó un programa formal de reconexión y restauración de ocho meses de duración que se llevó a cabo en todo el país en respuesta al golpe militar de 2000.

El golpe de estado de Fiyi comenzó el 19 de mayo de 2000, cuando un empresario y político de Fiyi dirigió a un grupo de soldados rebeldes de la Unidad de Guerra Contrarrevolucionaria para derrocar al gobierno, tomando al entonces primer ministro Mahendra Chaudhry y otros rehenes en el Parlamento. El líder afirmó que actuó para proteger a los fiyianos nativos, creyendo que el gobierno favorecía a los fiyianos de ascendencia india.

Después de 56 días de agitación y negociaciones políticas, los militares tomaron el control, declararon la ley marcial y pusieron fin al golpe. Este golpe dejó un impacto duradero, creando brechas más profundas entre los grupos étnicos de Fiyi y cambiando el sistema político para favorecer a los fiyianos indígenas.

En septiembre de 2024, el líder golpista fue puesto en libertad tras un indulto del Presidente Katonivere después de cumplir más de 20 años de cadena perpetua.

Sanación de las heridas

Para tener cercanía con las comunidades de todo Fiyi después de décadas y abordar las preocupaciones, se creó un programa que incluyó una gira por el país con reuniones en las principales ciudades antes del evento final del Día de la Reconciliación y la Restauración en la capital, Suva, el 2 de noviembre. Estos eventos, durante el transcurso de la gira, brindaron una oportunidad activa para sanar relaciones que habían permanecido rotas desde el golpe de Estado hace 24 años.

Tomado de un artículo en las noticias locales que cubre los eventos, un portavoz de las RFMF describe lo que ocurriría:

“Mientras las discusiones se centraron en los tumultuosos eventos de 2000, el foco se extendió más allá de ese momento crucial”, dijo el portavoz. “Se alentó a los asistentes a buscar el perdón de cualquiera a quien sintieran que habían perjudicado, abordando las quejas existentes que habían persistido durante casi un cuarto de siglo. Este intercambio abierto proporcionó una oportunidad largamente esperada para la sanación y la reflexión.”

Tema del perdón y la reconciliación

Un tema importante en todo el Nuevo Testamento es el perdón, lo que lo convierte en un libro muy apropiado para compartir dentro de un programa enfocado en la reconciliación y la restauración de las relaciones. Geoffry Miller, Secretario General de la BSSP, compartió cómo esta Biblia conecta el tema del perdón y la reconciliación con los militares, en esta ocasión histórica:

“Fue en esta primera reunión a principios de junio de 2023, que la BSSP y los socios del proyecto se enteraron de que las RFMF estaban comenzando un Programa de Renovación Espiritual y Reconciliación en 2023 y la Biblia Militar era un envío de Dios para ellos, porque ese era el único instrumento que haría su iniciativa plena y completa. En ese momento, las RFMF no tenía un diseño oficial específicamente personalizado de la Biblia para sus colaboradores. Esta sería la primera Biblia en la historia de las RFMF”.

Miller espera y ora para que esta edición especial de la Biblia tenga un tremendo impacto en el personal de las RFMF: “Esta Biblia es un recordatorio de que hay una esperanza viva de libertad y paz a través de la reconciliación en Jesús… Génesis 4:10 dice: Entonces Dios le dijo: —¿Por qué has matado a tu hermano? ¡Desde la tierra la sangre de tu hermano pide venganza! ¡Esto no puede dejarse sin castigo! Creemos que durante 24 años, la sangre de los muertos siguió llorando. Esta Biblia militar marca ese momento especial cuando Dios finalmente secó las lágrimas de las familias y dio descanso a los muertos.”

Fe y vida en Fiyi

El grupo religioso más grande es cristiano, que comprende aproximadamente el 64% de la población, en su mayoría indígenas fiyianos que siguen denominaciones como las metodista, católica y adventista del séptimo día. La Iglesia Metodista de Fiyi y Rotuma es la mayor denominación cristiana de Fiyi, con el 34.6% de la población total.

Aproximadamente el 28% de los fiyianos son hindúes, principalmente dentro de la comunidad indofiyiana, mientras que alrededor del 6% son musulmanes. Las comunidades más pequeñas practican el sijismo, el budismo y otras creencias, contribuyendo a la variedad religiosa de Fiyi.

La fe desempeña un papel importante en la vida cotidiana, y el cristianismo influye significativamente en las prácticas sociales y culturales, especialmente entre los fiyianos indígenas.